LOS REBELDES DEL ROCK

A inicios de 1957, cinco talentosos músicos se reúnen bajo el nombre de "Los Reyes del Rock" ellos eran: Johnny Laboriel (Vocalista), Waldo Tena (Guitarra de acompañamiento), Guillermo Tena (Guitarra líder), Polo Tena (Bajo), Chema Silva (Batería) y Paco Domínguez (Piano)

Dos años después durante una temporada que realizaban en el teatro "Follies", el inolvidable Jesús Martínez "Palillo" bautizó al grupo como "Los Rebeldes del Rock", con la aprobación unánime del público que asistía esa noche y de toda una generación luego.

La gran oportunidad llega en 1960, cuando graban su primer disco de larga duración que incluyó varios clásicos como: La Hiedra Venenosa, Dulces Tonterías, Melodía de Amor, Rock del Angelito y Kansas City, por mencionar algunos.Las presentaciones personales se volvieron un éxito y verdaderos tumultos de chavos y chavas, se juntaban para verlos y bailar al ritmo de una extraordinaria organización musical."Los Rebeldes" recorrieron varias veces la República Mexicana, Centro y Sudamérica, llevando su característica frescura y alegría a millones de fanáticos.Portadas, primeras páginas y toda clase de artículos se publicaron en las más prestigiosas revistas y periódicos del momento como: Notitas Musicales, Cine Mundo, Guitarra Fácil, México Canta y muchas otras.

Aparecieron en varias películas como "A Ritmo de Twist" y fueron invitados a inaugurar el Estudio "A" de Televicentro en Guadalajara, Jal. Y un importante canal de Managua, Nicaragua.

Su actividad en teatros fue enorme, logrando créditos en escenarios tan importantes como el Iris (hoy Teatro de la Ciudad), Lírico, Bellas Artes, Auditorio Nacional e inclusive la Arena México.

Haciendo bailes viajaron por el país entero, alternando con orquestas tan destacadas como: Pablo Beltrán Ruiz, Mariano Mercerón, Los Solistas de Agustín Lara, Arturo Nuñez, Carlos Campos o sonoras Matancera y Santanera, entre otros.

Sus siguientes acetatos confirman el triunfo, cosechando éxitos contundentes como: Cuando Florezcan los Manzanos, Por el Lado Soleado de la Calle, Cuna de Amor, Compréndeme Nena, Chica de Calendario, Bote de Bananas, Cartas de Amor Sobre la Arena, Técnica, Historia de Amor, No Hay Vacante, Yakety Yak, A Mi Me Llaman Popeye y Corre Sansón Corre.

Se calcula que lograron 45 hits, con ventas que superan las nueve millones de copias.

Johnny Laboriel sale del grupo en 1963, persiguiendo una carrera como solista, Javier Batiz llega de Tijuana para unirseles como cantante, los hermanos Tena fundarores de este grupo y ademas propietaarios del cafe cantante "Harlem", visumbraron en el un gran elemento mas sin embargo no encajo en el estilo de los Reveldes con quien finalmente se integra "Baby" Moreno de Reynosa Tamaulipas tomando su lugar, grabando el disco "Mas Exitos con los Rebeldes del Rock" donde destaca el tema "Muévanse Todos".

Durante ocho años, los integrantes originales se dedicaron a desarrollar actividades particulares, suspendiendo las del grupo hasta 1971, cuando vuelven al estudio de grabación con una nueva voz, Arturo Toledo y colocan el éxito "Cariño Nuevo" que se mantuvo largo tiempo en los primeros lugares en la ciudad de Los Angeles, California.

Simultáneamente participan en el movimiento "Los Grandes Años del Rock" donde cumplen una apretada agenda de presentaciones personales.

En 1980 son invitados al 41 aniversario de "Chico Che" donde causaron una gran impresión entre los presentes consiguiendo excelentes críticas en periódicos como: Novedades, El Sol de México y El Universal.

En 1987 debutan en el Teatro Blanquita cumpliendo una importante temporada al lado de figuras como: Pérez Prado, Chico Che, Clavillazo, Fernando Fernández, Sasha Montenegro y más.

En el mismo año se presentan en la clausura de las festividades de fechas patrias y el festival del departamento de limpia en el Palacio de los Deportes, invitados por el Departamento del Distrito Federal.

Continúan sus presentaciones alternando con grupos de baile como "Los Vazkes" y "Fandango" en el zócalo de la ciudad de México o "Los Yoniks" y el show de "Los Zavala" en el interior de la República.

Hoy en día, Johnny Laboriel, Guillermo Tena, Polo Tena, Paco (El Abuelo) Domínguez, Chema Silva y Carlos Duffó integran el grupo que sigue haciendo las delicias de su público original y jóvenes de hoy, que disfrutan del electrizante ambiente que generan estas presentaciones de los originales "Rebeldes del Rock".