|
|
|
|
|
|
|
1963
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Este año el Rock & Roll mantuvo bastante alto su nivel de
popularidad, auque en menor escala que los años anteriores, no
obstante que se introdujeron nuevas modalidades del ritmo como mashed
potaroes, limbo, surf y un ritmo brasileño llamado bossa nova.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Unos pocos interpretes tuvieron la fortuna de
consalidar su fama institucionalizando su categoría de estrellas
de Rock And Roll, por una parte los que se conocían como "Los
Cinco Grandes del Rock & Roll", es decir "Los Locos del Ritmo",
"Los Teen Tops", "Los Rebeldes del Rock", "Los
Hermanos Carrión" y "Los Hooligans", acaparaban los
éxitos discográficos y aparecían en primer plano en
la televisión, teatro, cine, giras o revistas especializadas de música,
y por otra parte los solistas súper colocados: Enrique Guzmán
a la cabeza y muy cerca de el Cesar Costa, Alberto Vázquez, Manolo
Muñoz y Angélica Maria, posesionados de los primeros lugares
de popularidad, costumbre que se prolongaría algunos años
mas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La nueva hornada de grupos y solistas aparecian
co estrellas fugaces para desaparecer u opacarse después de unos
pocos temas exitosos, como "Los Mabbers" haciendo por primera
vez en México cobres a "Los Beach Boys", "Las Yolis"
formadas por Yolanda y Azyadee Rata y una incipiente Ela Laboriel, este
trío de mujeres, junto con "Las Mary Jets" y "las
Chic's" fueron de las pocas agrupaciones femeninas que hubo en la época;
aparecieron brevemente "Los Masters" hoy totalmente olvidados
asi como la marca "Tiroc" donde grabaron; y "Los Matemáticos"
quienes a pesar de ser autores de cuatro discos de larga duración
no consiguieron nunca ser favoritos, ni tampoco lo lograría su cantante
Juan Garza que ya como solista y con el nombre de "Juan el Matemático"
grabaría canciones que no tuvieron resonancia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Por la gran cantidad de cantantes que existían
a la fecha, la formula facil de hacer exitos con los solistas provenientes
de grupos estaba dejando de funcionar, tal como lo habia comprobado Baltasar
Mena de "Los Sonámbulos", como lo comprobarian este año
Horacio Reni de "Los Sinners" y Cesar Cervera de "Los Rogers",
y que en un futuro cercano lo vivieran otros mas como Johnny Ortega de "Los
Hooligans". Por la misma razón de saturamiento algunos baladistas
como Al Suárez y Javier Vega solo lograrían unos pocos éxitos,
a pesar de mantener una calidad de voz y estilo a nivel de los consagrados
Enrique Guzmán, Cesar Costa o Manolo Muñoz. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En cuanto a la mujeres, este año la novedad
fue Pyly Gaos, quien en la misma línea de su hermana Mayte, cantarían
"covers" con letra infantiles y seudo humorísticas. También
novedad femenil fue la reaparición de Queta Garay que se iniciara
a finales de los años 50's cantando boleros, cambiando de modalidad
en 1959 con un disco con "Covers" en su mayoría de exitos
de "Los Platters", entre 1963 y 1964 tuvo un poco de notoriedad
para después mantenerse en una discreta carrera musical hasta su
muerte en los años 70's. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Durante 1963 se graba el ultimo disco
de larga duración de "Los Teen Tops", mas para llenar la
demanda internacional de España y Argentina que la propia demanda
en México, ya que el contenido del disco fue en su mayoria con exitos
muy notables de otros grupos populares en México, pero desconocidos
es esos paises. "Los Teen Tops" grabaron cinco discos de larga
duración, tres en la marca Columbia con la voz de Enrique Guzmán
y dos en la marca CBS con la voz de Gaston Garces y la aparicion esporádica
de Julio Carranza. Sin embargo desde el retiro definitivo de Enrique Guzmán
en 1962, la popularidad del grupo empezo a decaer sensiblemente, no obstante
que intentaron mantener su imagen con cantantes como Gaston y Julio que
copiaban el estilo y la voz de Enrique e inclusive, realizaron muchas temporadas
de teatro y de giras experimentando con cantantes como Cesar Cervera, Beto
Aveleira "Dyno" y el americano Ken Smith sin que lograran compensar
adecuadamente la ausencia de Enrique Guzmán. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Reaparecen también este año el
actor Sergio Bustamante con una interesante composición propia llamada
"La Fiesta Magna" que unida a su versión a la canción
parodia "Elvis Pérez" grabada años atrás,
formaría lo mas destacado de su escasa producción discográfica.
También reaparecidos estuvieron "Los Sleepers" quienes
lograrían con escaso éxitos mantenerse vigentes algunos años
mas, primero en discos Peerles y luego Orfeón.
"Los Yorsy's" fueron Enrique Mondragón y Alejandro
Malpica, los cuales al conocerse ya tenían antecedentes profesionales
como cantantes y aprovechando la experiencia de bailarín acrobático
de Enrique, montaron un show de baile, acrobacia y canciones que les concedió
celebridad y el derecho a numerosas giras en México y en el extranjero.
Grabaron gran parte de la década de los 60's.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La novedad del año corrió a cargo de un grupo llegado de
Agua Prieta, Sonora, "Los Apson", los que sorprendieron hasta
a los propios grupos rocanroleros, ya que venían acompañados
de equipo de sonido mas modernizado, la inclusión de dos saxofones,
un estilo de tocar diferente a los acostumbrados por los grupos locales
y la versatilidad que les proporcionaba las presentaciones alternadas
de sus dos vocalistas.
Su primer disco de larga duración formado por temas exclusivamente
instrumentales, provoco solamente un poco de curiosidad, pero su segundo
disco en su mayoria con rolas cantadas fue un éxito contundente,
al cual ligaron otros mas hasta acumular once discos para la marca Peerles
entre 1963 a 1969. "Los Apson" marcaron el modelo que la mayoría
de grupos seguiría hasta finales de los años 60's y lograrían
mantenerse en los primeros lugares de popularidad hasta finales del año
1967. Cuando la popularidad del grupo ya empezaba a declinar en 1966,
uno de sus cantantes, Frankie se retiraría para formar a su vez
una agrupación longeva llamada "Frankie y Los Matadores"
que fue responsable de la producción de muchísimos discos
conteniendo una arbitraria mezcla del rock, boleros y algo parecido a
la cumbia.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |